Skip to main content

Nuestro equipo de colaboradores

Psicóloga , Profesora de artes escénicas

Andrea Marsé

Profesora de teatro musical y danza.

Licenciada en psicología.

Ha realizado cursos de técnica Meisner, Cabaré burlesco, cámara e interpretación audiovisual, clown, creación escénica.
Profesora de Teatro, teatro musical y danza en el EMTAC de Vila-real, el EMTC de Castelló, CEIP Grial, Lledó Internacional School. Inste-Fest (Almassora).
Bailarina y actriz en diferentes compañías: TeatrePho, Aur-Arte, LaInestable, Improplana, Espiral Teatro, Splai Teatro, Xarxa Teatre, EMTC, Cresol.

Fotográfo

Daniel Belinchón

Sociólogo, Máster en Comunicación Audiovisual por la Universitat Jaume I, Gestor y productor cultural. Desde 2003 es el director del Festival de Fotografía. Gestor y productor cultural.

Desde 2003 es el director del Festival de Fotografía IMAGINARIA FOTOGRAFÍA En LA PRIMAVERA que se realiza en la provincia de Castelló de la mano de la Universitat Jaume I y en colaboración con varias instituciones y entidades.

Es también el promotor de FOC (Fotografía Observatorio Cultural) y director de FER FOC, Fira Professional de la Fotografía de Castelló.

Entre los años 2001 y 2013 fue coordinador del aula de Fotografía de la Universitat Jaume I y responsable del Proyecto Expositivo de la Llotja del Cànem. Ha sido director también de seminarios, talleres y cursos de formación en temas relacionados con la cultura visual, el arte y la fotografía. En este tiempo ha participado en la realización de más de 500 muestras expositivas, fundamentalmente fotográficas, haciendo tareas de comisariado, diseño de exposiciones, arte final y montajes expositivos. Actualmente compagina su trabajo como gestor y productor cultural freelance, con la actividad de docente en formación no reglada, y como asesor-consultor en el diseño de proyectos culturales.

La máquina que hace PING!

Cristian Arenós Rebolledo

Editor de las editoriales, Útero libros, músico y compositor.

Cristian Arenós Rebolledo, editor de las editoriales La máquina que hace PING!, Útero libros, músico y compositor.

Cristian Arenós Rebolledo (1972) ha trabajado con cerca de cien alumnos en sus cursos. Ha trabajado con más de mil bosquejos de novela y editado una treintena de libros. Ha creado el método «Que tu yo adulto te deje escribir en paz», el cual aplica en su Curso de creatividad y desbloqueo creador. Ha escrito el libro La cara oculta de la crianza y las obras de teatro Residencia Olimpo, El pacto con la crianza y Susto o muerte. Ha fundado la escuela de educación viva, activa y no directiva Momo (Benicassim). Ha sido componente de los grupos Monodesnudo, La panda del Oso, Tom bombadil y Profesor Bacterio. Ha grabado siete discos, compuesto más de cien canciones y ha recorrido escenarios por todo el país.

Doctorado cum laude en hedonismo, al arte le pide que sea divertido y profundo y, si cabe, que vaya cargado de fino humor. A los tabús, que dejen pasar la luz. A las modas, que callen. A las tradiciones, que muten sin descanso. A las leyes, escritas o no, que le dejen en paz. Y a los vivos, encuentro, amor y cobijo.

Fotográfo

Mauro Fontana

Arquitecto y fotógrafo, estudió en la Politécnica de Turín, obteniendo un máster en Arquitectura en julio de 2018.

Nacido en Sicilia en 1993, se trasladó a Turín en 2012, donde estudió en la Politécnica de Turín, obteniendo un máster en Arquitectura en julio de 2018. Es durante sus años universitarios cuando se acerca a la fotografía, teniendo también la oportunidad de asistir a un curso de "Fotografía y Arquitectura" durante el período en el extranjero en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Posteriormente, impulsado por una profunda curiosidad personal, profundiza sus estudios de fotografía durante la investigación de su tesis de grado, “Otra Sicilia, tonnare y paisajes. Un viaje fotográfico por la costa occidental de Sicilia ” , en el que analiza los paisajes costeros de la isla en clave diacrónica y contemporánea.

En 2018 tuvo la oportunidad de participar en un taller con los fotógrafos Bruna Biamino y Enzo Obiso cuyo objetivo era ofrecer visiones e interpretaciones diversificadas del sujeto-paisaje.

En 2019 es uno de los seleccionados para la convocatoria " Fotografía de Arquitectura de Florencia " promovida por la Fundación Studio Marangoni y la Fundación Giovanni Michelucci.

Desde 2016 ha colaborado como editor de fotografía y editor con la revista cultural digital Artwave.it.

Sus planos y proyectos se han expuesto en algunas exposiciones colectivas en la Galleria d'Arte Moderna de Turín, el Stadium Museum of Domiciano de Roma, la Palazzina Reale en la estación Santa Maria Novella de Florencia y la Galleria d'Arte Moderna de Catania. También ha publicado en revistas como Examples of Architecture , UrbanisticaTre , Il Gattopardo, The Plan, Elle Decor .

En 2020 es uno de los seleccionados para la Residencia Artística Co-Net_ , en Castellón de la Plana (España).

Mago Pinchito

Diego Gallen

Diego Mallén es un estudioso de la risa y clown.

Diego Mallén es un estudioso de la risa y clown.

Su misión es hacer el humor de todas las formas posibles y con cuanta más gente mejor.

La primera vez que se subió a un escenario fue hace 40 años y espera no tener que bajarse nunca porque le encanta.

Se ha formado en diferentes técnicas teatrales, y a día de hoy, sigue formándose.

Entre ellas teatro de improvisación, cuenta cuentos, clown gestual... es creador y director se números clown.

Arte en Movimiento y comuncicación

Óscar Cortés Salás

Promotor, productor y terapeuta teatral y Gestalt

Algo sobre mi…

- Formado en Terapia Gestalt en la ITG de Castellón, bajo la dirección de Antonio Selles (co-fundador y director del ITG).

- Miembro adherente de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt).

- Terapeuta Teatral por la Escuela Española de Teatro Terapia Gestalt ( Madrid) del que es “miembro honorífico“ Paco Peñarrubia.

- Máster en Teatro Gestalt; El teatro como oportunidad (por el ITG de Barcelona y socio fundador Joan Garriga) impartido por Isabel Montero y Laura Fernández.

- Teatro para la Vida (estudio para el actor de Juan Carlos Corazza).

- Promotor y productor teatral del espectáculo “Viejóvenes” (Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla) el cual he dirigido desde el año 2014 al 2018 con más de 400.000 asistentes y cerca de 300 representaciones en más de 75 ciudades.

- Co-fundador desde el año 2004 de la promotora y agencia de representación artística Sueños Musicales.

En la actualidad en formación en postgrado en la escuela de ALAS de Barcelona (Arte en Movimiento) bajo la dirección de Andrés Waksman. A la vez cursando los estados de Grado e Comunicación en la Universidad de Catalunya.

Actriz

Diana Bernal

Actriz, bailarina de corazón y enamorada de la música.Licenciada en Arte Dramático con un postgrado en gestión del ocio y la cultura y Técnica en animación socio cultural.

Soy una actriz de Benicàssim. Bailarina de corazón y enamorada de la música.Licenciada en Arte Dramático con un postgrado en gestión del ocio y la cultura y Técnica en animación socio cultural.

Después de un gran recorrido en el teatro gestual, y en la docencia teatral, el hecho de ser madre cambia mi relación con las artes escénicas y me llevan a descubrir y formarme en el uso de títeres, objetos, luces y sombras, que pongo en escena en mi propia cía. de teatro “Paraules d’Aire” a través de espectáculos para la primera infancia y familiar como “Natura”, “Oreto i les formigues” y “Solitari George”.

Y como dice mi hija también soy cuentista. Adoro teatralizar cuentos y sumergirme en historias mágicas que alimentan almas.

Crítico de arte

Álvaro de los Ángeles

Crítico de arte, comisario de exposiciones independiente, editor y docente.

Valencia, 1971 Trabaja como crítico de arte, comisario de exposiciones independiente, editor y docente.

Entre 2014 y 2018 fue Subdirector de Actividades y Programas culturales en el IVAMInstitut Valencià d’Art Modern. Ha trabajado como Asistente de dirección en las galerías de arte Galería Luis Adelantado (1998-2000), Galeria Visor-Centre fotogràfic (2000-2005), Galería Rosa Santos (2013-2014), y como editor en espaivisor (2018- 2019). Ha colaborado en diversas revistas y periódicos culturales, entre ellas: Posdata, Lápiz, Papers d’Art, Transversal, El Temps d’Art, Kalías, Mute, Photovisión, Lars, cultura y ciudad, e-vlc.org, arte10.es, Concreta, DARDO Magazine o INPUT Magazine. Coeditor del fanzine Malasombra (1991-1997) y de la revista de cultura contemporánea Mono (2001-2007). Editor de la publicación El arte en cuestión, Sala Parpalló (2011). Coeditor de EST. Publicacions (estpublicacions.org) (2012-2014). Es editor y director de La documental edicions desde octubre de 2018; hasta la fecha se han publicado los libros: Libro de tiempo. Conversación, con Nico Munuera; El perro de las tres y cuarto, de Anja Krakowski; El viatge de l’esfinx, de Joan Verdú; El corazón, de Pascual Arnal; Random Paradise, de Antonio Ballesteros; La nostra llibreria, de Carlos Maiques; La ilusión, de Antonio Doñate; Teoría de los umbrales. Lecturas de poesía, de Antonio Méndez Rubio; Mundos por venir. Un punto de partida, coordinado por Miguel Ángel Baixauli y editado en colaboración con la UPV y el monográfico sobre la artista brasileña Ana Amorim Obras (1987-2022 (www.ladocumental.com).
Ha escrito textos sobre la obra de artistas plásticos y visuales, como Bleda y Rosa (Premio Nacional de Fotografía 2008), Isidoro Valcárcel Medina (Premio Nacional de Artes Plásticas 2007), Antoni Muntadas (Premio Velázquez de Artes Plásticas 2009 y Premio Nacional de Artes Plásticas 2005), Daniel G. Andújar, Mira Bernabeu, Lynne Cohen, Joan Fontcuberta (Premio Nacional de Fotografía 1998 y Nacional de Ensayo 2011), Jaime Davidovich, Chema López, Xisco Mensua, Rogelio López Cuenca, Fernando Sánchez Castillo, Lara Almarcegui, Txuspo Poyo, Cristina Lucas, Ana Teresa Ortega, Ana Amorim, Sanja Iveković, Lotti Rosenfeld, Larry Clark, ESCIF, Fernando Bryce, Oswaldo Maciá, Fermín Jiménez Landa, Txuspo Poyo, Mabi Revuelta, Mery Sales, Rafael Tormo Cuenca, Carmen Gray, Martín López Lam o Nico Munuera, entre otros.

Ha comisario una treintena de proyectos expositivos, destacando los siguientes:
Registros contra el tiempo (2006) en Villa Iris, Fundación Marcelino Botín, Santander;
Herramientas del arte. Relecturas, (2008) en la Sala Parpalló de València; (sic) societat
i cultura, MuVIM-Museo de la Ilustración y la Modernidad de Valencia (2009-2010).
Comisario invitado por el EACC-Espai d’Art Contemporani de Castelló dentro del
proyecto Otros fueros (2011), con la publicación Vecindad. Àmbits d’intrusió (2012) en
Centre Cívic Can Felipa, Barcelona. Co-comisario de Perifèries 11-12 (2012), 5x5
Castelló, en el EACC-Espai d’Art Contemporani de Castelló (2013), Xisco Mensua.
Relato y documento, Sala Josep Renau, Universitat Politècnica de València (2014),
Testimonis de la ciutat, IVAM (2016), On Conference, Galería Rosa Santos (2019),
Gent i llocs. Cualladó en la Collecció de l’IVAM, Centre Cultural la Nau, Universitat de
València (2019) o Mery Sales. Seres fuera de campo, Fundación Chirivella-Soriano y Consorci de Museus de la CV (2020); así como co-comisario del proyecto Ver visiones. Reinterpretando el presente, en el Centre del Carme de València (2014) o En trànsito, IVAM (2015). Es comisario, junto con Maya-Marja Janković, del proyecto Sinergy, que ha realizado las ediciones de 2021-2022 y 2022-2023.

Codirector del proyecto anual Cine por venir, Las Naves, Valencia, que investiga sobre la situación de la imagen contemporánea en su vinculación con el arte y las ciencias sociales (ediciones de 2013 y 2014) y miembro de su colectivo desde 2013. Como docente ha impartido el Taller de Escritura y Fotografía del Máster Universitario en Fotografía, Arte y Técnica, Universidad Politécnica de València (2006-2014/2024).
Profesor Asociado de Comunicación Audiovisual en del DCADHA, UPV (2006-2014), donde impartió clases sobre cine documental, reportajes televisivos y estética. Ha impartido cursos sobre fotografía y escritura en ELISAVA, Barcelona; EASDValència; Espai d’art fotogràfic, València y Espacio Modotti, València. Imparte Talleres de escritura en ámbitos artísticos, como en el Máster de Diseño e Ilustración (UPV), desde 2015. Es director del proyecto Taller de la palabra. Organiza el grupo de lectura El gesto creativo. Literatura entremedias de una colección, en el IVAM, desde 2022 y del grupo de lectura, organizado en el Museu de Belles Arts de Valéncia, Pintan libros. La literatura como soporte narrativo de la pintura, que tendrá lugar de septiembre de 2024 a junio de 2025. Es Licenciado en Bellas Artes por la Facultad de BBAA de San Carlos, Valencia, UPV (1989-1994) y el Southampton Institute of Higher Education (1993-1994). Máster en Bellas Artes en Norwich School of Art and Design, Norwich, Inglaterra (1995-1996). Doctorado cursado en la Facultad de Filosofía, departamento de Estética, Universitat de València (2002-2004), con el DEA-Diploma de Estudios Avanzados (2006)

Mindfulness, Coach 3P

Neil Fowler

Persona curiosa que quiere aprender nuevas maneras de ver el mundo y vivir nuevas experiencias.

Soy inglés y llevo veinte años viviendo en España.

Soy profesor, Practicante certificado de PNL, entrenador certificado en Mindfulness, Coach 3P… pero más que nada soy una persona curiosa que quiere aprender nuevas maneras de ver el mundo y vivir nuevas experiencias. Esa curiosidad me ha llevado a explorar el mundo de mis emociones a través de los artes: la pintura, la música, el teatro, la fotografía y la escritura y luego por caminos más espirituales desde el occidente al oriente.

Mago

Ivan Arribas

actor de improvisación teatral, ilusionista, mimo, maestro, enfermero. Pertenezco al grupo de magos en Castellón (GMC)

Soy Iván Arribas. Soy mago en Castellón.. Nací en Burriana (Castellón) coincidiendo con la festividad de San Juan Bosco, patrón, entre otras cosas, de la magia. A los seis años me inicié en el mundo de la magia y el mimo. Actualmente soy actor de improvisación teatral, ilusionista, mimo, maestro, enfermero. Pertenezco al grupo de magos en Castellón (GMC)

Continué mi aprendizaje artístico y teatral con el grupo TAC. Creé grupos de animación y teatro, realizando actuaciones de distintas disciplinas artísticas, teatro, magia y mimo en muchos espacios. Estoy en constante formación con mis dos pasiones: la magia y el teatro. Imparto cursos de mimo, expresión corporal, teatro y magia en diferentes escuelas de animación, la UJI, el CEFIRE y en distintas empresas y organizaciones.

Profesora Danza

Andrea Mwabuki

Formación en academias nacionales reconocidas

Tengo 19 años y empecé en el mundo de la danza desde muy pequeña.

Durante mi recorrido de formación he recibido muchos estilos de danza, pero en estilos que más me he formado son danzas urbanas principalmente el hip hop, además otros estilos como el afro (danzas africanas), dancehall, house, bogo, etc.
Me he formado en academias nacionalmente reconocidas como Hombre Dance Studio, Dance Center València e internacionalmente en la academia Millenium Dance Complex, en Los Angeles.
Actualmente, continúo formándome en Home Dance Studio y doy clases a Fun& Dance, en València.

Artista polifacética

Lola Bou

Lola Bou es una artista polifacética valenciana. Formada en danza desde su infancia y en arte dramático en el Instituto del Teatro de Barcelona, en la especialidad de Teatro Musical.

A lo largo de su trayectoria profesional a realizado diversidad de trabajos como actriz, cantante y bailarina para compañias como Dagoll Dagom o Sèmola teatre y productoras teatrales y televisivas. Su carrera cómo música se inició en 2003, con un primer disco "Boleros y tangos de la Mano". A este le siguió "Instants eterns" en 2008, su primer disco como letrista, autora y compositora y en 2010 "La ment en blau". En 2020 comparte proyecto con el guitarrista Manel Brancal (Lola Bou & Manel Brancal).
Técnica superior en Animación Sociocultural, actriz y creativa.

Eva Fernández Marin

Guionista y creadora de pequeños espectáculos y cuentos de temática social y pedagógica.

Nacida en Castelló de la Plana en 1976. Técnica superior en Animación Sociocultural, actriz y creativa multidisciplinar.

Su primer contacto con el mundo del teatro fue en el instituto, de la mano de aquel maestro amante del teatro, quién los animó a montar el primer grupo de teatro amater en el centro.

Poco a poco su profesión de técnico superior de animación sociocultural y su aprecio por las artes escénicas la llevan a llevar adelante la creación de varías aulas de teatro, cortometraje e interpretación en diferentes escuelas de la provincia.

Recibió formación teatral en el aula de teatro Carles Pons de la UJI, formación en mascara, técnica Meisner, narración oral, voz y canto. Del 2012 hasta la actualidad ha trabajado como actriz en diferentes montajes teatrales y campañas escolares, muchas de ellas dirigidas a público familiar.

Actriz, Creadora & Coach Actoral

Alabama Laura Salido

Mi viaje personal y profesional en el Teatro empezó hace 20 años por una necesidad interna de exploración, de alimento vital creativo y consciente.

Mi viaje personal y profesional en el Teatro empezó hace 20 años por una necesidad interna de exploración, de alimento vital creativo y consciente.

A partir de una corriente psicologista y textual en la práctica del Arte Dramático, descubrí una pedagogía de la creación teatral basada en el cuerpo como
herramienta poética y expresiva dentro del llamado “Teatro Físico o Gestual” de Jacques Lecoq. La conexión entre ambas transformó mi mirada sobre la forma de hacer en escena dentro del proceso de creación como actriz.
Desde mi experiencia como actriz-creadora, alumna, directora y profesora, me sorprendí investigando sobre lo que a mí misma me limitaba, bloqueaba o desvelaba abordando sentimientos y sensaciones incómodas dentro del escenario, en la construcción de un personaje o en la artesanía del movimiento y decidí ver estos procesos de transformación como una oportunidad para acompañar a cualquier persona que necesitara descubrirse.

De esta manera, el entrenamiento actoral y emocional guiado hacia un crecimiento personal y artístico, enmarcado dentro de la ficción escénica, el juego teatral y la libertad de movimientos, destapa la inconsciencia y despierta nuestras potencias e impulsos creativos más sutiles con sentimiento de facilidad, forma y belleza.
La base de mi trabajo parte de la autenticidad en lo profundo del ser humano, como un viaje de autodescubrimiento, para dar cabida, recordando, todo eso que ya somos.
Currículum Vitae Empiezo mi formación de Arte Dramático en la Escuela Off Valencia de Teatro y Cine. Soy Licenciada en Interpretación Gestual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, Diplomada en Pedagogía Jacques Lecoq por el Laboratorio Internacional del Actor en Movimiento y Productora de Audiovisuales, Radio y Espectáculos. Trabajo como Actriz, Intérprete, Productora, Dramaturga, Directora y Profesora de manera profesional e interdisciplinar, aunando siempre en la Creación Escénica el Gesto, la Palabra, la Danza, la Interpretación y la Performance.

En 2013, genero y escribo un proyecto personal, Heroin, basado en el principio de Incertidumbre de Heisenberg, y viajo con él al Festival Itself de Varsovia (Polonia).
He colaborado con grandes maestros del oficio teatral como Pepa Gómez, Ana Vázquez de Castro, Tessa Rubio, José Luís Raymond, David Trueba, Sol Garre, Silvia de Pe, Diego Domínguez o Lluís Fornés. Soy especialista en Máscaras, Comedia del Arte, Bufones, Tragedia y Clown. A lo largo de mi trayectoria, participo activamente en compañías profesionales de teatro como Grietas, Cóctel Molotov, Manufactures, Els Comediants y Sphota!Teatro. En 2019, dirijo Mintaka Escuela de Artes en Picanya (Valencia) y soy parte del equipo Gudua Deisdea en la obra de teatro Berlín de Josep Carles Laínez donde interpreto a Eva Braun.

Actualmente, colaboro y soy coordinadora de proyectos en Óscar Cortés Teatro Terapéutico.

Fotógrafa

La Mary Posa

He impartido más de 2.000h de clases de fotografía (centros privados y públicos). He fotografiado más de 250 conciertos y 300 espectáculos de artes escénicas.

He vivido en Castellón, Madrid, Barcelona, Ibiza y Valencia. He impartido más de 2.000h de clases de fotografía (centros privados y públicos).

He fotografiado más de 250 conciertos y 300 espectáculos de artes escénicas. He tenido mi propio local en Barcelona de artes escénicas (programando, fotografiando y viviendo más de 100 eventos). He realizado fotografías promocionales para grupos musicales, compañías de teatro/danza, ayuntamientos y empresas privadas. He cubierto algunos de los Festivales de música más importantes de España: Primavera Sound, Viña Rock, BBK life, Cruïlla, Cambrirock, Mas i Mas Festival, BarnaSants... He publicado en prensa: Time Out, El Mundo, Artezblai, La Vanguardia, Nomepierdoniuna, Deceroadoce, RedEscena, Levante EMV, Mediterráneo, El Periòdic, Revista Basic, Turismo de Castellón, Espai Menut, El Punt, A9B, etc.

Actualmente, soy la Fotógrafa Oficial de: FitCarrer. Festival Internacional de Teatro de Calle de Vila-real Fes La Vall d'Uixò. Festival de Artes escénicas de la Vall D'Uixò. Fes Tales. Festival de Artes Escénicas de La Sierra de Espadán. Albalat en Dansa. Festival de Danza de Albalat dels Sorells. Vila-real en Dansa. Festival de Danza Breve de Vila-real. Feslida. Festival de Artes Escénicas de Eslida.